top of page

Equipo de Terapia de Estimulación Magnética Profunda Transcraneal

Bio Master EMTP

     Precio $20,880 MXN + ENVÍO

2 MODOS DE ESTIMULACION

MEDIA Y PROFUNDA

doble modo.png
MercadoPago.png
IMG_20180827_180746.jpg
IMG_20180827_180808.jpg
IMG_20180827_180814.jpg

AHORA MUCHO MAS

SENCILLO DE OPERAR

SOLAMENTE COLOQUE EL

CASCO, CONECTE A LA

CONSOLA Y ENCIENDA

TIENE 2 MODOS:

PUEDE DAR ESTIMULACION

MEDIA (3 a 5 cms. en niños de 2 a 3 cms. en adultos)

O ESTIMULACION

PROFUNDA

(TODO EL CEREBRO)

CON SOLO MOVER

UNA PERILLA!!!

¿Cómo funciona la Estimulación Magnética Transcraneal?

El funcionamiento de nuestro sistema nervioso, en el que está incluido el cerebro, está basado en la transmisión de información. Esta transmisión es de carácter electroquímico, y depende de la generación de pulsos eléctricos conocidos como potenciales de acción, los cuales se van transmitiendo a través de las neuronas a toda velocidad. La generación de pulsos está basada en la entrada y salida de diferentes iones y sustancias dentro de la membrana de la neurona.

Así, esta entrada y salida provoca que las condiciones y la carga eléctrica que tiene normalmente la célula varíe, iniciándose un proceso que culminará con la emisión del mensaje. Uno de los pasos que permite este proceso de transmisión de la información se llama despolarización y es el primer paso en la generación de un potencial de acción, es decir de la emisión de un mensaje. Al colocar el casco en la cabeza se estimulan las neuronas con lo que se favorece el equilibrio en el funcionamiento neuronal que se traducirá en la recuperación de las funciones cerebrales que estén afectadas.

Se activan ciertas áreas específicas del cerebro y sus redes neuronales. La estimulación magnética llega a la corteza cerebral y tiene efectos neuroprotectores favorables en la modulación de la neuroplasticidad ayudando así al cerebro en su capacidad para readaptar sus circuitos de forma natural y, con ello, la restauración de su capacidad para varias funciones muy importantes:

 

a)   Producir los neurotransmisores necesarios para su óptimo funcionamiento

b)      Restablecer sus conexiones eléctricas neuronales

c)      Favorecer el correcto funcionamiento de la bomba de sodio potasio de las células cerebrales o neuronas

d)      Inhibir el dolor que uno experimenta el cual depende de la interpretación que el cerebro haga de las señales que el cuerpo le envíe y esa interpretación se realiza en tres zonas del cerebro; corteza prefrontal ventromedial, núcleo accumbens e hipocampo.

 

La comunidad científica Internacional ha ido encontrando que este tratamiento es de gran ayuda en enfermedades como:

 

-Parkinson

-Distonías o contracciones musculares involuntarias

-Depresión de todo tipo

-Estrés  

-Ansiedad 

-Insomnio

-Migrañas

-Alzheimer

-Demencia

-Autismo

-Trastornos de Déficit de Atención

-Hiperactividad

Disminución de la libido

-Migraña

-Trastornos Bipolares

-Trastornos Obsesivo Compulsivo (TOC)

-Dolores: tipo reumáticos, de espalda o lumbago, artritis, herpes, eccema, lupus, diabetes y fibromialgia.

-Presencia de Tinnitus o ruido en los oídos

-Dependencia al alcohol, tabaco y drogas.

-Recuperación de pacientes con Traumas Craneales Severos y en la neurorrehabilitación de accidentes cerebro vasculares

-En los problemas del lenguaje se evidencia una clara y más rápida recuperación de las funciones perdidas o alteradas.

-Vejez.  El envejecimiento, como a todo el organismo, también afecta al sistema nervioso. Y lo hace de diferentes formas: Disminuye el peso del cerebro (hasta un 10% entre los 35 y los 70 años) se pierde hasta un 20% del flujo sanguíneo cerebral.

Envejecer ocasiona una continua disminución del número de neuronas que puede ser hasta la mitad de la masa neuronal temporal superior y el 10% de la inferior.

Hay un engrosamiento de las meninges y se reduce la cantidad de mielina, así como la densidad de conexiones entre neuronas, lo que hace al sistema nervioso más lento y hay una reducción considerable en la respuesta refleja.

Historia

La estimulación magnética transcraneal fue descrita y usada por primera vez el año 1985 por Anthony Barker en el Departamento de Medicina Física de la Universidad de Sheffield para evaluar en forma no invasiva e indolora en un ser humano la integridad de las vías motoras centrales a través de la estimulación de la corteza cerebral. Posteriormente, el año 1987, lo aplicó en pacientes con esclerosis múltiple demostrando el enlentecimiento de las vías motoras, así como las ventajas de esta técnica frente a la estimulación eléctrica transcraneana.

Fundamentos

La Estimulación magnética transcraneana se basa en el principio de inducción electromagnética descrito por Michael Faraday en 1838. Se aplican campos magnéticos que penetran hasta el cerebro con una atenuación insignificante. Estos campos magnéticos inducen una corriente eléctrica en el tejido neural, cuyo volumen depende de la forma y tamaño de la bobina de estimulación, de la fuerza (intensidad) del campo magnético y de la frecuencia y la duración de los pulsos magnéticos producidos.

Estos pulsos magnéticos de intensidad específica, producen una despolarización selectiva de neuronas del neocórtex o corteza cerebral, ubicadas entre 1,5 y 2 cm por debajo del cráneo. Estos pulsos son regulares y repetitivos, en la modalidad que toma el nombre de estimulación magnética transcraneana repetitiva o EMTr (por sus siglas en inglés, rTMS).

Desde la perspectiva terapéutica, existe ya una gran cantidad de estudios que demuestran que la estimulación magnética transcraneana, es efectiva y además puede ser catalogada como segura.

Aplicación

 

Aplicación de EMT con transductor en forma de casco.

La aplicación de la estimulación magnética transcraneal se hace empleando un casco 3D, se logra por la forma del transductor, que se adapta a la cabeza, lo que permite una estimulación más focalizada, permitiendo un mapeo más fino de la representación cortical e induce un campo eléctrico distribuido más ampliamente permitiendo la estimulación simultánea de ambos hemisferios, lo cual es muy útil en estudios de tiempos de conducción. Por último, la forma del casco permite que al repetirse esta terapia, el estímulo vuelva a ser el mismo, abarcando las mismas áreas tratadas en la anterior logrando así la estimulación repetitiva en la misma región determinada del cerebro. El operador ya no tiene que estar graduando los Hertz y los Gauss, el equipo en forma automática entrega 3 ciclos de estimulación: el primero es de 8 Hertz a 60 Gauss, el segundo es de 12 Hertz a 50 Gauss y el tercero es de 20 Hertz a 40 Gauss, hay que recordar que no es posible causar una sobre estimulación en el cerebro ya que en áreas donde no es necesario repolarizar, regenerar o recargar las neuronas y sus conexiones eléctricas, simplemente el estímulo es ignorado, no así en las partes donde se está necesitando y que es aprovechado para la restitución de las funciones normales.

 

Resultados

 

Evaluando cambios en tan sólo 10 minutos de aplicación del casco 3D.

Se utilizó un equipo de Biorresonancia 8D LRIS NLS tomando lectura antes y después de una aplicación de Terapia transcraneal de 10 minuto s:

       

 PACIENTE 1                                                                               ANTES                                                                        DESPUES

          PACIENTE 2                                                                                 ANTES                                                   DESPUES

 

 

Siendo los valores normales entre 2 y 3 (hexágono amarillo) se notan cambios significativos entre ambas lecturas mediante la aplicación de un dispositivo NO invasivo, indoloro y rápido en sus resultados habiendo además manifestado ambos pacientes una sensación de relajación, tranquilidad, buen ánimo y pensamientos positivos durante y después de la terapia y en ésta última etapa alegría y euforia leve refiriendo al día siguiente haber tenido un sueño profundo y reparador la noche de la terapia.

Agradecimiento muy especial al Dr. y Profesor Fernando Fernández quien en su escuela, clínica y programa de radio brinda salud y atención única y esmerada en la Ciudad de Aguascalientes.

 

Como terapia alternativa en trastornos de carácter neurológico

Asimismo, hoy se sabe que tiene efectos neuroprotectores que ayudan, al menos temporalmente, a personas afectadas por enfermedades neurológicas degenerativas como la esclerosis múltiple, el mal de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer, y que incide muy favorablemente en la modulación de la plasticidad cerebral, que se refiere a la capacidad del cerebro para renovar o reconectar circuitos neuronales y, con ello, adquirir nuevas habilidades y destrezas y preservar la memoria.

TRATAMIENTO DE LA DEPRESION

Existen varios niveles de depresión. La depresión mayor se manifiesta cuando una combinación de síntomas interfieren en la capacidad de las personas para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades que, en circunstancias normales, deberían resultar placenteras. La depresión suele ocurrir una vez, pero es una enfermedad que suele provocar recaídas a lo largo de la vida y en los casos más graves puede llegar a ser resistente a la medicación sin mostrar ninguna mejoría, lo que en muchas ocasiones termina siendo un suicidio. Según los últimos datos se producen más de 1 millón de casos de depresión al año, de las cuales, entre el 1 y el 2,5%, no responden a la medicación.

 

La Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (EMTP)

A diferencia de la EMT de Superficie, limitada a la corteza del cerebro, la EMT Profunda lo estimula por completo y lo abarca en toda su extensión, siendo la técnica más avanzada y polivalente dentro del campo de la Neuromodulación y está avalada por más de 60 estudios realizados en instituciones y universidades del prestigio en todo el mundo. Se trata de una tecnología novedosa aprobada en Europa y hace algo más de dos años en USA, Canadá, Japón y algunos países asiáticos y sudamericanos.

                                     

                                       EMT SUPERFICIAL                                                                EMT PROFUNDA

 

 

Con el desarrollo del casco, se puede generar un campo magnético con capacidad para penetrar en el interior del cerebro sin dañarlo, estimulando o modulando los circuitos neuronales alterados en las distintas enfermedades. Es lo que conocemos como Estimulación Magnética Transcraneal Profunda

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es un tratamiento adyuvante, alternativo y/o complementario que permite llegar a los circuitos de recompensa del cerebro, un conjunto de estructuras interconectadas responsables de generar la motivación necesaria para la realización de acciones o de comportamientos. Pequeños pulsos de energía electromagnética, análogos a los producidos por la Resonancia Magnética, son depositados sobre dianas elocuentes, nodos y redes, responsables de numerosos procesos neurológicos y psiquiátricos, atravesando sin dificultad, las estructuras interpuestas como el cráneo o el cuero cabelludo, sin necesidad de anestesia o sedación. Se ha comprobado que además de la depresión resistente, alteraciones del estado de ánimo como el trastorno bipolar, la esquizofrenia, el deterioro cognitivo o el trastorno por estrés postraumático, mejoran considerablemente mediante la EMT Profunda. Para el tratamiento de estos casos de depresión profunda resistente a la medicación, Bio Master ha incorporado el estimulador transcraneal más avanzado que hay actualmente en todo el mundo y para la estimulación de los circuitos responsables de numerosas enfermedades del cerebro. “De este modo, regulamos los neurotransmisores –que en un paciente depresivo no funcionan con normalidad- para “restaurar los niveles que presentaba antes de la enfermedad”, explica el Dr. Fernando San Juan, Jefe de la Unidad de Neuromodulación del Hospital LM de España. Mediante este sistema, “hemos conseguido un 71% entre mejorías y curaciones de los casos de depresión resistente a fármacos, incluido el episodio actual, con un tratamiento que no tiene efectos secundarios sobre el paciente”, explica el Dr. San Juan.

 

Contraindicaciones de la EMTP

 

La EMT Profunda puede aplicarse a cualquier paciente que presente síntomas de depresión. Existen una serie de requisitos y contraindicaciones. El paciente debe sufrir una depresión profunda certificada que no ha respondido a la medicación prescrita por su especialista durante largo tiempo y/o quienes no desean seguir utilizando fárcamos para su tratamiento. Esta técnica no es aplicable en pacientes con dispositivos metálicos implantados o no extraíbles en la cabeza (placas metálicas, válvulas de derivación de líquido cerebro-espinal, clips o coils de aneurismas). Los pacientes con aparatos ortopédicos y empastes de metal, pueden recibir el tratamiento,
El tratamiento con EMT Profunda tampoco se puede utilizar en pacientes con implantes controlados de señales fisiológicas como marcapasos, desfibriladores implantables, estimuladores del nervio vago, estimuladores medulares o bombas de infusión de fármacos. Personas con antecedentes de convulsiones tampoco deberían ser tratados con esta técnica Otras contraindicaciones relativas que el tratamiento tiene son: mujeres en periodo de gestación, niños menores de seis años y personas con placas metálicas, alambre o tornillos, en la cabeza. Por otra parte, algunos pacientes sometidos a esta estimulación cortical experimentan algunos efectos secundarios tras su aplicación, que pudieren considerarse como menores y pasajeros, como cefaleas (dolores de cabeza), que pueden ser mitigadas con analgésicos comunes.

 

 Modo de Uso

Quitar al paciente todo objeto metálico y celulares, radios, etc.

Colocar el casco ajustando al cráneo y conectar a la consola, encenderla  y ¡¡¡ LISTO !!! aplicar de preferencia sentado cómodamente.

La duración media de las sesiones es de 20 minutos de lunes a viernes durante 4 semanas y una sesión semanal durante tres meses.

Se puede dar terapia diariamente, dejando un descanso de 2 días por cada 5 de tratamiento.

Una terapia cada 15 días en casos de prevención resulta excelente.

 

Ventajas de la técnica EMTP

La Estimulación Magnética Transcraneal profunda ofrece una serie de ventajas frente a las técnicas tradicionales: • No precisa ingreso • El paciente puede retomar inmediatamente a su actividad cotidiana.

• Es indolora.

• No precisa anestesia.

• Disminuye los riesgos inherentes a los fármacos

• No necesita de preparación previa.

• No tiene efectos secundarios como pérdida de memoria

• Estimula los circuitos cerebrales específicos de cada enfermedad

• Es un tratamiento alternativo al electroshock

© 2010 por Bio Master.  Creado con Wix.com

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
bottom of page