top of page

Silla de Electroestimulación $37,275 MXN
                                 2a. Generación

De Campos Magnéticos de mediana y alta intensidad
AHORA CON EMISION DE MAS DE 20 MIL ANIONES(IONES NEGATIVOS) para combatir el exceso de Iones+ que vuelven el cuerpo ácido y propenso a enfermedadesy sistema inmune deficiente ¡COMPROBADO!
para Restauración del piso Pélvico en hombre y Mujer

Para el tratamiento de la incontinencia urinaria y fecal y otras patologías en el área del suelo pélvico. Para la terapia, el paciente permanece vestido y cómodamente sentado. Nos basamos en la Estimulación Electromagnética de mediana y alta intensidad que fortalece los músculos del suelo pélvico sin necesidad de provocar, mediante impulsos eléctricos directos, la contracción involuntaria de los músculos del área de 12 a 15 mil veces en un lapso de un poco más de 20 minutos como se hace en otros equipos de propósito similar, ya que esto puede provocar varios factores adversos en la persona que recibe el tratamiento, como sentir molestia e incomodidad, además de que puede llevar a que en lugar de obtener el fortalecimiento de los músculos propicie la hipertrofia de los mismos.

 

La magnitud de los procesos de hipertrofia muscular depende de factores tales como:

 

Tipo de fibra sobre la que se incide mayormente Tipo de contracción muscular

 

En función de sus características estructurales, funcionales y metabólicas, las fibras musculares se clasifican en:

 

Fibras de contracción lenta, ST (del inglés Slow Twich), tipo I, rojas o aeróbicas.

 

Fibras de contracción rápida, FT (del inglés Fase Twich), tipo II a y IIb, blancas o anaeróbicas.

 

Cada fibra muscular tiene una forma enzimática especial que determina la velocidad en la obtención de energía, de hidrólisis de adenosintrifosfato (ATP). En las fibras rojas hay un tipo lento de la enzima miosina ATPasa y en las blancas hay un tipo rápido de esta misma enzima.

 

Cuando una persona se enferma, o por los partos, por la edad, la menopausia y muchos otros factores, se desequilibra la energía, las células se desvitalizan, se produce un desequilibrio iónico y el potencial de membrana celular desciende a niveles peligrosos, dificultando la función natural de los músculos y su proceso de auto curación natural que el cuerpo intenta.

 

La silla de Estimulación Electromagnética actúa favoreciendo el reequilibrio de la llamada bomba sodio-potasio, el sistema utilizado por la célula para «crear» electricidad a través de su membrana e interviene prácticamente en el origen de todo proceso de recuperación.

 

La silla proporciona también el Campo Magnético focalizado que el cuerpo -por su propiedad piezoeléctrica- transforma en electricidad, actuando en las estructuras anatómicas y se producen efectos antiinflamatorios, analgésicos, de regeneración de tejidos y de recuperación de fuerza y elasticidad del grupo de músculos que estamos tratando, de una forma totalmente natural y progresiva y sin molestia alguna para el paciente.

 

Las ventajas de la Electro Estimulación Magnética en fisioterapia son: Ayuda a estimular y relajar el músculo igual que cuando lo ejercitamos Libera las tensiones musculares y produce un efecto antiespasmódico.

 

La acción de los campos electromagnéticos estimula que los osteoblastos produzcan tejido

 

. Por otro lado, acelera la producción de colágeno, lo que fortalece el hueso, pero también favorece la cicatrización de tendones, músculos y heridas.

 

Mejora la vasodilatación

 

Este efecto favorece la regeneración de tejidos y su desintoxicación. Además, actúa como antiinflamatorio. Por otro lado, aumenta el riego sanguíneo y estimula el retorno venoso siendo esta característica de suma importancia en la recuperación de patologías como la disfunción eréctil y la eyaculación precoz.

 

Mejora la absorción de nutrientes, los niveles de colesterol, promueve la regeneración del tejido y reduce la presión sanguínea.

 

Actúa en muchas otras patologías

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los iones negativos, también llamados aniones, son partículas con carga eléctrica negativa que se forman cuando un átomo o molécula atrapa un electrón extra. 
Los iones negativos tienen muchos beneficios para la salud y el bienestar, entre ellos:
Mejoran el rendimiento físico y mental 
Favorecen la relajación y un estado mental saludable 
Disminuyen la fatiga, los dolores musculares y la ansiedad 
Regulan la tensión arterial 
Corrigen enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio
Eliminan el dolor, la inflamación y el desequilibrio 
Los iones negativos se pueden generar de forma natural a través de la luz solar, los relámpagos y el movimiento del agua. Sin embargo, se ha encontrado la forma de hacer mediante nanotecnología dispositivos que emiten  iones negativos para equilibrar el exceso de iones positivos que vuelven el cuerpo ácido y propenso a la enfermedad, 
con ello se logra tener un PH Neutro y un sistema inmune óptimo.

 

El Campo Magnético Focalizado actúa sobre las terminaciones nerviosas, actúa también contra la inflamación, reduciendo el dolor provocado por una lesión de cualquier tipo o en procesos de recuperación postparto o postoperatorios como la histerectomía, cirugías de próstata o ginecológicos.

 

Esta terapia libera e incrementa el nivel de endorfinas del organismo. Por tanto, su efecto es positivo porque permite mejorar y sanar en diferentes aspectos y promueve la auto curación del cuerpo ya que logra los mismos resultados que si se hubieran practicado miles de ejercicios de Kegel pero sin los riesgos que conlleva la actividad física en ciertos estados de edad avanzada o en personas que no practican ninguna actividad física sin recurrir a la estimulación forzada de impulsos eléctricos directos sobre los músculos y abarcando un área mucho mayor que se extiende incluso hasta el aparato digestivo como son intestino delgado, grueso, ano y recto, riñones y área lumbar de la espalda.

INDICACIONES Y VENTAJAS DEL TRATAMIENTO:

 • Incontinencia urinaria

• Incontinencia después de una prostatectomía radical

• Incontinencia fecal

• Regeneración después del parto

• Estadios incipientes de útero y vejiga caída (Cystocele, descensus uteri)

• Rehabilitación después de la cirugía del suelo pélvico

• Inflamación crónica de la próstata

• Disfunción eréctil

• Eyaculación precoz

• Fortalecimiento de los músculos coccígeo, elevador del ano y vesical

• Problemas en el área del suelo pélvico.

• Durante el tratamiento, el paciente está vestido y cómodamente sentado. Basado en la Estimulación Magnética Focalizada (FMS). El efecto de la FMS fortalece los músculos del suelo pélvico y penetra aún más allá.

• Resultados notables logrados por un fuerte campo electromagnético. Terapia no invasiva e indolora.

• Tratamiento simple que no requiere de una preparación especial del paciente.

• Frecuencia y formas de trabajo ajustables

Beneficios de la electroestimulación

Los beneficios de la electroestimulación del suelo pélvico son múltiples:

Despierta los músculos del suelo pélvico y ayuda a que éstos mantengan su contracción. En aquellas personas que tienen muy debilitada esta zona.

Mejora sustancialmente el flujo de sangre que nutre y recupera el músculo.

Se utiliza para calmar zonas dolorosas o hipersensibles del área vulvar y vaginal, tales como la cicatriz de la episiotomía, desgarros perineales o vaginales tras el parto o tras un traumatismo.

 

¿ QUIÉNES SON CANDIDATOS A ESTE TRATAMIENTO ?

 

+ Mujer en post embarazo para recuperar la función del suelo pélvico y prevenir riesgos         

+ Problemas de control de la vejiga (incontinencia urinaria)

+ Problemas de control intestinal o daño en el esfínter anal (incontinencia fecal)

+ Personas que desean mejorar su función sexual

+ Postoperatorio de cirugía vaginal

+ Menopausia

+ Andropausia

+ Dolor pélvico crónico

+ Vulvodinia

+ Quienes desean tonificar la musculatura del suelo pélvico

+ Personas con inflamación recurrente del nervio ciático

+ Hombres con disfunción eréctil o eyaculación precoz

¿ CUALES SON LOS SINTOMAS QUE PRESENTAN ?

+ Sensación de pesadez, hinchazón, tirón o dolor en la vagina que se agrava al final del día o      cuando mueven el intestino

+ Sensación o ver que un "bulto" o "algo que sale" de la vagina

+ Dificultad para comenzar a orinar o vaciar la vejiga por completo

+ Infecciones del tracto urinario frecuentes

+ Pérdidas de orina al reírse, toser o hacer ejercicio

+ Necesidad urgente o frecuente de orinar

+ Dolor al orinar

+ Pérdidas de materia fecal o dificultad para controlar los gases

+ Estreñimiento

+ Dificultad para llegar al baño a tiempo

+ Mostrar desinterés por la actividad sexual y/o incapacidad para disfrutarla

plegable.png
SOMOS FABRICANTES.png
silla 3.png

© 2010 por Bio Master.  Creado con Wix.com

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
bottom of page